Manténgase seguro cuando realice operaciones bancarias desde cualquier lugar

Última actualización: 1 de junio del 2020

HSBCnet incorpora medidas de seguridad específicas para proteger su información y sus cuentas. Pero hay cosas que puede hacer para protegerse aún más.

  • No guarde su información de usuario o de perfil de HSBCnet en su dispositivo móvil.
  • Asegúrese de que su dispositivo móvil esté actualizado con las actualizaciones del fabricante más recientes y que también esté utilizando software antivirus y contra spyware actualizado.
  • No deje su teléfono sin supervisión después de iniciar sesión en HSBCnet Mobile. Cuando termine de utilizar HSBCnet, asegúrese de cerrar sesión en HSBCnet y cerrar la aplicación.
  • Cuando se conecte a una red inalámbrica con su dispositivo móvil, utilice solo redes o proveedores de servicios de confianza y active la protección de seguridad adicional, como el Acceso Wi-Fi protegido (WPS), en caso de que sea posible.
  • Cuando use HSBCnet Mobile, evite el uso de dispositivos móviles desbloqueados o con modificaciones no autorizadas. No instale aplicaciones en su dispositivo móvil desde fuentes desconocidas.
  • No comparta su dispositivo móvil con otras personas. Active las funciones de contraseña automática o bloqueo con PIN en sus dispositivos a fin de evitar que otras personas puedan utilizarlo en caso de robo.
  • Utilice un PIN seguro que un hacker no pueda descifrar o deducir fácilmente y cámbielo con regularidad. Puede actualizar su PIN de seguridad de HSBCnet en la configuración de la aplicación móvil HSBCnet en cualquier momento.

Más información

Le recomendamos revisar regularmente las Medidas de seguridad de los canales electrónicos y asegurarse de estar familiarizado con los requisitos y cumplir con su contenido en todo momento.

Si necesita ayuda adicional con HSBCnet Mobile, comuníquese con el Centro de asistencia local de HSBCnet.

Mantenga sus datos personales actualizados para mejorar la seguridad y el servicio

Última actualización: 25 de noviembre del 2019

Mantener la información actualizada y precisa en HSBCnet nos permite brindarle un mejor servicio y también puede ayudar a evitar el fraude bancario en línea. Cuando se comunica con nosotros, el personal de asistencia de HSBCnet puede usar la información de su perfil de HSBCnet para verificar su identidad.

Necesitamos su ayuda

Para ayudarnos a identificarlo correctamente, necesitamos que confirme la precisión y actualización de su nombre y apellido, fecha de nacimiento y detalles de contacto en HSBCnet. Cuando sus detalles personales cambien, actualice su perfil de HSBCnet de inmediato.

Administradores del sistema:

Revisen periódicamente los detalles de los usuarios de HSBCnet para confirmar que sean correctos, que estén completos y que no estén abreviados, y que se actualicen cada vez que se produzca un cambio.

Revise los detalles de su perfil hoy mismo

Para actualizar la información de su perfil, seleccione la opción “Modificar mi perfil” en el menú desplegable ubicado junto a su nombre en la parte superior de HSBCnet.

HSBCnet main menu screenshot

(Seleccione la imagen para ampliarla)

Más información

Si tiene alguna pregunta, comuníquese con el Centro de asistencia local de HSBCnet.

Administradores del sistema: recuerden revisar los niveles de acceso de sus usuarios de HSBCnet

Última actualización: 8 de octubre del 2019

Para mantener un control eficaz sobre la actividad de banca por Internet de su organización, es importante asegurarse de que solo los individuos autorizados puedan ver y realizar transacciones desde sus cuentas en HSBCnet. Por ello, le recomendamos revisar de manera periódica los límites diarios y los permisos otorgados a los usuarios de su organización en HSBCnet, además de realizar las actualizaciones según sea necesario.

¿Cómo actualizo los permisos de HSBCnet para los usuarios?

Le recomendamos revisar de manera periódica los siguientes permisos y las actualizaciones de uso frecuente según sea necesario:

Tipo de permiso

Dónde revisar/actualizar

Límite y grupos de firma de la cuenta

Administración de la cuenta > Mantener límite de firmas

Grupos de firma de usuario

Administración de usuarios > Ver/modificar nivel de acceso de usuario

Derechos de autorización

Administración de usuarios > Ver/modificar nivel de acceso de usuario y Modificar nivel de acceso de varios usuarios por cuenta

Estado del usuario

Administración de usuarios > Ver/suspender/reactivar/eliminar/crear nuevos perfiles de usuario

Suspensión del perfil en HSBCnet de su organización

Comuníquese con su representante de HSBC

Además de las revisiones periódicas, le recomendamos revisar los niveles de acceso de sus usuarios de HSBCnet cada vez que su organización actualice las autoridades firmantes de su mandato de operaciones de cuenta. El mandato, a cargo de su banco local, determina las personas de su organización autorizadas para operar sus cuentas de HSBC. Cada vez que el mandato de la cuenta se actualiza, revise la configuración de HSBCnet de su organización a fin de determinar si el nivel de acceso cambia, según corresponde, para los usuarios específicos.

¿Cómo reviso los límites de operaciones de mi organización?

Para ver los límites de operaciones diarias vigentes de su organización, use la función “Mantener límite de operaciones diarias” en el servicio Administración de empresas de HSBCnet.

Tenga en cuenta que, con el fin de evitar posibles demoras o rechazos de pago, le recomendamos utilizar este servicio para limitar la visualización únicamente.

Los límites de operaciones diarias de su organización no se pueden aumentar en HSBCnet y, si se reducen, se debe enviar la documentación correspondiente por separado a su representante de HSBC para aumentar el límite según la cantidad anterior.

El servicio de Reportes de administración y el Registro de actividad de los servicios de la cuenta de HSBCnet también pueden ayudarlo a identificar cómo se configuran los usuarios y las cuentas.

Más información

Para obtener más información acerca de la administración de permisos en HSBCnet, consulte las guías de la sección Administración de usuarios del Centro de ayuda de HSBCnet.

Si necesita más ayuda para actualizar los niveles de acceso de usuarios en HSBCnet, comuníquese con su Centro de asistencia local de HSBCnet o con un representante de HSBC.

Protéjase en Internet

Conozca nuestros consejos de seguridad

Estafas telefónicas: ¿sabe quién está al otro lado de la línea?

Última actualización: 2 de julio del 2020

Las llamadas telefónicas se pueden utilizar en forma maliciosa para facilitar el robo y el fraude. Este tipo de fraude se conoce como “vishing”. Manténgase alerta. Ahora, los ladrones tienen muchas formas ingeniosas de robar información con fines fraudulentos.

¿Cómo funciona el vishing?

El vishing (o phishing de voz) consiste en que un estafador llama para obtener información personal por teléfono. Los estafadores a menudo crean una sensación de pánico para obtener una respuesta rápida por teléfono. Cuando su objetivo es una organización, pueden fingir ser un colega sénior o un cliente que se encuentra en apuros o que requiere ayuda urgente.

Los estafadores también pueden llamarlo y fingir que pertenecen a HSBC. Es posible que intenten indicarle que realice operaciones que permitan el envío de pagos no autorizados a los delincuentes. Esto podría incluir solicitar claves dinámicas.

HSBC nunca le solicitará que proporcione la clave dinámica única de su dispositivo de seguridad o dispositivo móvil por teléfono.

Tampoco nunca le pediremos que realice acciones con su dispositivo de seguridad (excepto durante la configuración inicial de su perfil). Esta no es información que HSBC requiera para verificar las actividades.

Sea precavido y protéjase

Si en algún momento duda sobre la autenticidad de las llamadas telefónicas entrantes que pretenden provenir de HSBC, corte la llamada de inmediato y comuníquese o con su Centro de soporte técnico de HSBCnet o con el representante de HSBC para verificar que la llamada sea auténtica.

Uso del botón amarillo del dispositivo de seguridad

El botón amarillo de su dispositivo de seguridad solo debe usarse para autenticar operaciones. Nunca le pediremos que utilice el botón amarillo cuando inicie sesión en HSBCnet (a menos que esté activando su dispositivo de seguridad por primera vez).

Más información

Más información Proteja su negocio, se encuentra disponible información adicional sobre el vishing y otros tipos de fraude.

Si sospecha que ha sido víctima de un fraude, comuníquese con su representante de HSBC inmediatamente.

Aprenda a detectar llamadas, mensajes de textos y correos electrónicos sospechosos

Última actualización: 31 de agosto del 2020

Los delincuentes pueden contactarlo por correo electrónico, SMS o teléfono para que les dé contraseñas e información bancaria. Incluso pueden utilizar facturas falsas, notificaciones de entrega, recibos y actualizaciones bancarias mientras lo convencen para desviar los fondos de pago a una cuenta fraudulenta.

Es importante que esté siempre atento, ya que estos pueden ser bastante convincentes.

HSBC nunca le pedirá datos de inicio de sesión o seguridad, ni le solicitará que genere claves de seguridad por teléfono ni a través de cualquier otro método de comunicación.

En qué debemos fijarnos

Los estafadores son buenos para hacer que sus ataques parezcan realistas. Sin embargo, sus intentos suelen compartir algunas características comunes:

  • Parecen legítimos a primera vista
    Los estafadores pueden hacer que el número de teléfono que ve en su identificador de llamadas parezca un contacto de confianza. Es posible que también reciba un correo electrónico con el aspecto de que viene de nosotros y que podría contener un vínculo a un sitio web con el aspecto de HSBCnet. Cuando intenta iniciar sesión, pueden robarle la contraseña.
  • Están diseñados para generar respuestas basadas en el miedo
    Por ejemplo, a través de un servicio falso de llamadas de un banco que pretende alertar a la víctima sobre el fraude en cuentas bancarias, para luego solicitar información detallada de la tarjeta como respuesta.
  • Apelan a la urgencia
    Los estafadores suelen hacerse pasar por un empleado de alto nivel o un proveedor que requiere ayuda urgente. Pueden simular estar apurados para intentar tomar el control de la conversación.

Estas son algunas de las tácticas que los estafadores pueden utilizar para apuntar a su organización:

Señales de advertencia Próximos pasos recomendados

Es importante tener cuidado si recibe una llamada de un número desconocido.

Sin embargo, es cada vez más frecuente que los estafadores suplanten la identidad de la persona que llama para que la llamada parezca que procede de un contacto reconocible (incluido HSBC).

Siempre pida a la persona que llama que se identifique claramente a sí misma (por ejemplo, quiénes son, de dónde provienen y por qué necesitan la información); confirme la identidad de la persona que llama a través del proceso de verificación de su organización.

Si la persona que llama dice que es de HSBC y no espera la llamada, siempre puede finalizar la llamada y volver a llamar a través de un número de teléfono verificado.

Personas muy amigables o intimidantes que afirman que algo es muy urgente o importante y que, incluso, amenazan con quejarse. Incluso pueden amenazar con presentar una demanda.

Estas personas pueden citar información familiar, como el nombre de su departamento o de su gerente para presionarlo para que divulgue información.

Confíe en su instinto.

Si recibe una llamada sospechosa en la que le solicitan información del banco o del personal, no la proporcione.

Informe sobre la llamada a través de los procesos internos de su organización.

Solicitudes que parezcan inusuales o que requieran que omita pasos o haga excepciones a procedimientos establecidos.

En caso de dudas, haga preguntas que lo ayuden a verificar si la solicitud es verdadera o no.

Comuníquese con su gerente o administrador de sistemas de HSBCnet para obtener una segunda opinión antes de realizar cualquier otra acción.

Recibe un correo electrónico que parece ser de un colega de su organización. Cuando responde, la dirección de correo electrónico del destinatario cambia a la de una empresa externa.

Si cree que recibió un correo electrónico sospechoso, no responda, no haga clic en ningún link ni abra archivos adjuntos.

Informe sobre el correo electrónico a su administrador de sistemas de HSBCnet y reenvíe el mensaje a hsbcnet.phishing@hsbc.com. Luego, elimine el correo electrónico de su bandeja de entrada.

Llega un mensaje de texto inesperado a su teléfono móvil que dice ser de HSBC. En este le piden que haga clic en un vínculo para realizar una acción urgente.

No haga clic en ningún vínculo que venga en un mensaje de texto que no esperaba recibir. No responda el mensaje con la información de contacto suministrada en él.

Verifique el texto comunicándose con su contacto conocido en HSBC.

Manténgase alerta

Si alguna vez tiene dudas, deténgase. Cuelgue la llamada. No haga clic en ningún link ni abra ningún archivo adjunto. Luego, contáctenos para una verificación adicional.

Información sobre los períodos de mantenimiento del servicio de HSBCnet

Última actualización: 31 de agosto del 2020

A continuación, se muestra un calendario con las ventanas de mantenimiento planificadas para los próximos tres meses, durante los cuales habrá un período de mantenimiento completo de HSBCnet para cumplir el trabajo de mantenimiento*.

En ocasiones, es necesario programar ventanas de mantenimiento no regulares para realizar algunas operaciones especiales. En la sección Actualizaciones de servicio de HSBCnet, se publicarán notificaciones sobre las ventanas de mantenimiento planificadas y no planificadas.

Inicio de la ventana de mantenimiento
Fin de la ventana de mantenimiento
Sábado, 12 de septiembre del 2020, 9:00 am Horario Ciudad de México (CDT)
Sábado, 12 de septiembre del 2020, 10:00 pm Horario Ciudad de México (CDT)
Sábado, 17 de octubre del 2020, 12:00 pm Horario Ciudad de México (CDT)
Sábado, 17 de octubre del 2020, 10:00 pm Horario Ciudad de México (CDT)
Sábado, 21 de noviembre del 2020, 12:00 pm Horario Ciudad de México (CST)
Sábado, 21 de noviembre del 2020, 10:00 pm Horario Ciudad de México (CST)
Sistemas de pago más rápido en Hong Kong:
próximo mantenimiento del sistema el 20 de septiembre del 2020

Por motivos de mantenimiento, el sistema de pago rápido (FPS) de Hong Kong no estará disponible entre las 2:30 y las 6:30 a. m., hora de Hong Kong (HKT), el 20 de septiembre del 2020.

Durante este período, los pagos de FPS y el servicio de administración de alias no estarán disponibles en HSBCnet.

* Las fechas de inicio y fin de las ventanas de mantenimiento pueden estar sujetas a cambios (con previo aviso) para cumplir los requisitos de mantenimiento.

El calendario para el próximo mantenimiento de HSBCnet también está disponible a través de los siguientes links:

English | Deutsche | En français | En español | 繁體中文 | 简体中文 | Bahasa Indonesia

Nota: Durante la semana anterior al período de mantenimiento, después de iniciar sesión en HSBCnet aparecerá un banner de Actualización del Servicio confirmando la ventana de mantenimiento. Por favor revise esta información acerca cualquier período de mantenimiento, para confirmar la fecha y la hora.